| PROGRAMACION ACADEMICA GRADO 5° | ||
| PRENTADO POR: ALJADIS BALLESTEROS | ||
| AREA: SOCIALES | ||
| PERIODOS | TEMAS | PAGINAS |
| I | COLOMBIA Y SU TERRITORIO | 142 |
| CLOMBIA:UN ESTADO Y UNA NACION | 144 | |
| ¿QUE ELEMENTOS CONFORMAN EL ESTADO COLOMBIANO? | 144 | |
| ¿DONDE ESTA UBICADO NUESTRO PAIS? | 145 | |
| LA EXTENCION DEL TERRITORIO | 145 | |
| LAS FRONTERAS DE NUESTRO PAIS | 146 | |
| EL RELIEVE COLOMBIANO | 149 - 151 | |
| LA HIDROGRAFIA DE NUESTRO PAIS | 152 | |
| LAS VERTIENTES HIDROGRAFICAS DE COLOMBIA | 153 | |
| II | ¿QUE ES LA BIODIVERSIDAD DE COLOMBIA? | 154 - 157 |
| SOMOS COLOMBIANOS | 158 | |
| SOMOS UN PAIS PLURIETNICO | 158 | |
| ¿QUE ES EL MESTIZAJE? | 158 | |
| PRICIPALES GRUPOS RACIALES COLOMBIANOS | 158 | |
| NUESTROS GRUPOS ETNICOS | 159 - 160 | |
| RASGOS CULTURALES DE LOS COLOMBIANOS | 161 - 163 | |
| BUENOS CIUDADANOS | 164 -165 | |
| NUESTRA ECONOMIA | 166-167 | |
| LA ECONOMIA | 168 | |
| ¿QUE SON LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS? | 168 | |
| ¿QUE ES EL SECTOR PRIMARIO O AGROPECUARIO? | 168 | |
| ¿QUE ES EL SECTOR SECUNDARIO O INDUSTRIAL? | 169 - 170 | |
| ¿QUE ES EL SECTOR TERCIARIO O DE SERVICIOS? | 171 - 173 | |
| ¿QUE ES EL SECTOR CUATERNARIO O DE TECNOLOGIA? | 174 | |
| ¿QUE SON LAS REGIONES ECONOMICAS? | 177 - 180 | |
| ASI ES NUESTRO GOBIERNO | 181 | |
| EL GOBIERNO COLOMBIANO | 181 | |
| ¿QUE SON LAS ENTIDADES TERRITORIALES? | 181 | |
| ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL ESTADO? | 182 | |
| ¿CUALES SON LOS FINES DEL ESTADO COLOMBIANO? | 182 | |
| III | ¿CUALES SON LAS RAMAS DEL PODER PUBLICO? | 185 - 187 |
| BUENOS CIUDADANOS | 190 - 191 | |
| NUESTRA CONSTITUCION | 192-193 | |
| ¿COMO ESTA ORGANIZADA NUESTRA CONSTITUCION? | 194 | |
| ¿CUALES SON NUESTROS DERECHOS? | 195 | |
| ¿CUALES SON NUESTROS DERECHOS EN EL COLEGIO? | 196-197 | |
| LOS DERECHOS HUMANOS | 200 | |
| CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS | 200 | |
| TIPOS DE DERECHOS HUMANOS | 200 | |
| NUESTRO PAIS ENTRE 1830 Y 1886 | 204 | |
| ¿QUE FUE LA GRAN COLOMBIA? | 204 | |
| QUE FUE LA REPUBLICA DE LA NUEVA GRANADA | 205-206 | |
| ¿COMO SE CREARON LOS PARTIDOS POLITICOS? | 207-208 | |
| EL GOBIERNO DE JOSE HILARIO LOPEZ | 211 | |
| EL GOLPE DE ESTADO DE JOSE MARIA MELO | 211 | |
| LOS ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA | 212 | |
| EL OLIMPO RADICAL | 212 | |
| ¿QUE FUE LA REGENERACION? | 212 | |
| CIENTIFICOS SOCIALES | 214-215 | |
| IV | COLOMBIA EN EL SIGLO XX | 216-217 |
| ¿QUE FUE LA HEGEMONIA CONSERVADORA? | 218 | |
| LA GUERRA DE LOS MIL DIAS | 218-221 | |
| ¿QUE FUE LA REPUBLICA LIBERAL? | 222-224 | |
| ¿ COMO FUE EL REGRESO DE LOS CONSERVADORES AL PODER? | 225 | |
| LA VIOLENCIA DE LOS AÑOS 30 | 228 | |
| EL GOBIERNO DE GUSTABO ROJAS PINILLA | 229 | |
| ¿QUE FUE EL FRENTE NACIONAL? | 230 | |
| ¿COMO ERA COLOMBIA AL FINAL DEL SIGLO XX? | 231-232 | |
| COLOMBIA EN LA ACTUALIDAD | 237 | |
| LOS GOBIERNOS DE ALVARO URIBE | 237 | |
| ¿QUE OCURRIO EN EL PRIMER GOBIERNO DE ALVARO URIBE? | 237 | |
| ¿QUE OCURRIO EN EL SEGUNDO GOBIERNO DE ALVARO URIBE? | 237 | |
| LA DEMOCRACIA Y LOS NUEVOS PARTDOS POLITICOS | 238 | |
| ¿ COMO HA MARCHADO NUESTRA ECONOMIA? | 239 | |
| ¿COMO HA MARCHADO NUESTRA CULTURA? | 240-241 | |
| AREA: MATEMATICAS | ||
| PERIODOS | TEMAS | PAGINAS |
| I | CONJUNTOS | 11-oct |
| DETERMINACION DE CONJUNTOS | 12 , 13 | |
| RELACION DE PERTENENCIA | 14 | |
| UNION ENTRE CONJUNTOS | 15 | |
| INTERSECCION ENTRE CONJUNTOS | 16 | |
| COMPLEMENTO DE UN CONJUNTO | 17 | |
| DIFERENCIA ENTRE CONJUNTOS | 18 | |
| RELACIONES ENTRE CONJUNTOS | 19 | |
| PLANO CARTESIANO | 20 | |
| ANGULOS | 21 | |
| MEDICION DE ANGULOS | 22 | |
| CLASIFICACION DE ANGULOS | 23 | |
| NUMEROS NATURALES | 24 - 25 | |
| ADICION Y SUSTRACCION | 26 | |
| PROPIEDADES DE LA ADICION | 27 | |
| MULTIPLICACION | 28 - 29 | |
| PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACION | 30 - 31 | |
| DIVISION | 32 - 33 | |
| EXPRESIONES CON VARIAS OPERACIONES | 34 | |
| EXPRESIONES CON PARENTESIS | 35-36 | |
| SOLUCION DE PROBLEMAS | 37-38 | |
| MULTIPLOS | 39 - 40 | |
| II | DIVISORES | 41 - 42 |
| CRITERIOS DE LA DIVISIBILIDAD | 43 - 44 | |
| NUMEROS PRIMOS Y NUMEROS COMPUESTOS | 45 - 46 | |
| DESCOMPOSICION EN FACTORES PRIMOS | 47 - 48 | |
| MINIMO COMUN MULTIPLO | 49 | |
| MAXIMO COMUN DIVISOR POR DESCOMPOSICION EN FACTORES PRIMOS | 50 - 51 | |
| POTENCIACION | 54 - 55 | |
| RADICACION | 56 | |
| VARIABLES ESTADISTICAS | 57 - 58 | |
| DIAGRAMA CIRCULAR | 59 | |
| FRACCIONES | 60-61 | |
| FRACCIONES Y TERMINO DE LA FRACCION | 62 | |
| REPRESENTACION DE FACTORES | 63 - 64 | |
| LECTURA DE FRACCIONES | 65 | |
| CLASES DE FRACCIONES | 66 | |
| NUMEROS MIXTOS | 67 | |
| REPRESENTACION DE FRACCIONES EN LA RECTA NUMERICA | 68 - 69 | |
| FRACCIONES EQUIVALENTES | 70 | |
| COMPILACION DE FRACCIONES | 71 | |
| SIMPLIFICACION DE FRACCIONES | 72 - 73 | |
| III | ORDEN EN LAS FRACCIONES | 74 - 75 |
| ADICION Y SUSTRACCION DE FRACCIONES DE IGUAL DENOMINADOR | 76 - 77 | |
| ADICION Y SUSTRACCION DE FRACCIONES DE DIFERENTE DENOMINADOR | 78 - 79 | |
| MULTIPLICACION DE FRACCIONES | 82 - 83 | |
| FRACCION DE UN NUMERO | 84 - 85 | |
| DIVISION DE FRACCIONES | 86 - 87 | |
| OPERACIONES COMBINADAS CON FRACCIONES | 88 | |
| POLIGONOS | 89 | |
| CLASIFICACION DE POLIGONOS SEGUN SU FORMA | 90 | |
| CLASIFICACION DE POLIGONOS SEGUN LA MEDIDA DE LOS LAOS Y ANGULOS | 91 | |
| LONGITUD | 92 | |
| AREA | 93 | |
| NUMEROS DECIMALES | 94 | |
| FRACCIONES DECIMALES | 96 | |
| VALOR DE POSICION | 99 - 100 | |
| LECTURA Y ESCRITURA DE NUMEROS DECIMALES | 101 - 102 | |
| IV | ORDEN EL LOS NUMEROS DECIMALES | 103 - 104 |
| ADICION DE NUMEROS DECIMALES | 105 - 106 | |
| SUSTRACCION DE NUMEROS DECIMALES | 107 - 108 | |
| MULTIPLICACION DE DECIMALES | 109 - 110 | |
| DIVISION DE DECIMALES | 111 - 112 | |
| COMBINACIONES | 113 - 114 | |
| PERMUTACIONES | 115 - 116 | |
| PROBABILIDAD | 117 - 118 | |
| RECTAS PARALELAS Y PERPENDICULARES | 119 - 120 | |
| CUERPOS GEOMETRICOS | 121 | |
| AREA LATERAL Y TOTAL DE UN CUERPO GEOMETRICO | 122 - 123 | |
| VOLUMEN | 124 - 125 | |
| PROPORCIONALIDAD | 126 | |
| MAGNITUDES | 128 | |
| MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES | 129 | |
| GRAFICA DE LAS MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES | 130 | |
| MGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES | 131 | |
| GRAFICA DE LAS MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES | 132 | |
| RAZONES Y PROPORCIONES | 133 - 134 | |
| REGLA DE TRES SIMPLE DIRECTA | 135 - 136 | |
| PORCENTAJES | 137 - 138 | |
| SEMEJANZA DE TRIANGULOS | 139 | |
| CAPACIDAD | 140 | |
| MASA | 141 | |
| TEMPERATURA | 142 | |
| AREA: NATURALES | ||
| PERIODOS | TEMAS | PAGINAS |
| I | LA REPRODUCCION | 150-151 |
| ¿QUE ES LA REPRODUCCION? | 152-155 | |
| CIENTIFICOS NATUERALES | 156 | |
| ¿COMO SE REPRODUCEN LOS ANIMALES? | 159-161 | |
| ¿COMO SE REPRODUCEN LOS SERES HUMANOS? | 163-166 | |
| LOS SERES VIVOS CAPTAN ESTIMULOS Y RESPONDEN A ELLOS | 168-169 | |
| ¿QUE SON LOS ESTIMULOS Y LAS RESPUESTAS? | 170 | |
| COORDINACION ENTRE ESTIMULOS Y RESPUESTAS | 171 | |
| ESTIMULOS Y REPUESTAS EN ORGANISMOS UNICELULARES | 171 | |
| ESTIMULOS Y RESPUESTAS EN HONGOS | 171 | |
| ESTIMULOS Y RESPUESTAS EN PLANTAS | 172 | |
| II | ESTIMULOS Y RESPUESTAS EN LOS ANIMALES | 176 |
| ¿QUE ESTRUCCTURAS SE ENCARGAN DE CAPTAR LOS ESTIMULOS? | 176 | |
| ¿A DONDE SE DIRIGE LA INFORMACION QUE CAPTAN LOS RECEPTORES? | 176 | |
| SISTEMAS NERVIOSOS EN LOS ANIMALES | 177 | |
| ¿QUE ORGANOS CAPTAN ESTIMULOS EN EL SER HUMANO? | 179 | |
| ¿QUE SISTEMA INTERPRETA LOS ESTIMULOS? | 179 | |
| ¿QUE SISTEMA EJECUTAN LAS RESPUESTAS? | 179 | |
| ¿CUALES SON LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS? | 180-183 | |
| EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO | 187 | |
| ¿COMO ESTA ORGANIZADO EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO? | 187-188 | |
| ¿QUE FUNCIONES REALIZA EL SISTEMA ENDOCRINO? | 190-191 | |
| III | ¿QUE FUNCIONES REALIZA EL SISTEMA LOCOMOTOR? | 193-196 |
| LA ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS | 198-199 | |
| ¿DE QUE SE ALIMENTAN LOS SERES VIVOS? | 200-201 | |
| LAS CADENAS ALIMENTARIAS | 202 | |
| LAS REDES ALIMENTARIAS | 202 | |
| ¿COMO CIRCULA LA ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS? | 206 | |
| LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS | 207-208 | |
| ¿QUE ES EL EQUILIBRIO ECOLOGICOS? | 210 | |
| ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO | 210-212 | |
| CIENTIFICOS NATUERALES | 214-215 | |
| IV | LA MATERIA | 216-217 |
| ¿COMO ESTA CONSTITUIDA LA MATERIA? | 218-219 | |
| ¿EN QUE ESTADO SE ENCUENTRA LA MATERIA? | 221-222 | |
| LA ENERGIA | 226 | |
| ¿QUE ES LA FUERZA? | 226-227 | |
| TRABAJO | 227 | |
| POTENCIA | 228 | |
| LAS MAQUINAS | 228 | |
| ¿QUE ES LA ENERGIA? | 230 | |
| ¿QUE ES LA ELECTRICIDAD? | 230-231 | |
| LA TIERRA Y EL UNIVERSO | 233 | |
| ¿CUALES SON LOS MOVIMIENTOS QUE REALIZA LA TIERRA? | 233 | |
| ¿CUALES SON LAS CAPAS DE LA TIERRA? | 235 | |
| AREA: MATEMATICAS | ||
| PROGRAMACION ACADEMICA GRADO 4° | ||
| PERIODOS | TEMAS | PAGINAS |
| I | CONJUNTOS | 12 |
| DETERMINACION DE CONJUNTOS | 12 | |
| RELACION DE PERTENENCIA | 13 | |
| RELACION DE INCLUSION | 14 | |
| UNION ENTRE CONJUNTOS | 15 | |
| INTERSECCION ENTRE CONJUNTOS | 16 | |
| DIFERNCIA DE CONJUNTOS | 17 | |
| ANGULOS | 18 | |
| ELEMENTOS DE UN POLIGONO | 19 | |
| MEDICION Y CONSTRUCCION DE ANGULOS | 20 | |
| CLASIFICACION DE ANGULOS | 21 | |
| NUMEROS HASTA DE NUEVE CIFRAS | 22-23 | |
| NUMEROS HASTA 999.999 | 24-25 | |
| ORDEN HASTA 999.999 | 26 | |
| MILLONES | 27-28 | |
| ADICION Y SUSTRACCION | 29-30 | |
| RELACION ENTRE ADICION Y SUSTRACCION | 30-31 | |
| OPERACIONES COMBINADAS | 33-35 | |
| NUMEROS ROMANOS | 36 | |
| VARIACION DE TIEMPO | 37-38 | |
| VARIABLES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS | 39 - 40 | |
| TABLAS DE FRECUENCIA Y DIAGRAMA DE BARRAS | 41-42 | |
| II | DIAGRAMAS CIRCULARES | 43 |
| CLASIFICACION DE TRIANGULOS | 44-45 | |
| UNIDADES DE LONGITUD | 46 | |
| PERIMETRO | 47 | |
| MULTIPLICACION Y DIVISION | 50 | |
| TERMINOS DE LA MULTIPLICACION | 50-51 | |
| PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACION | 52-53 | |
| MULTIPLICACION POR UNA CIFRA | 54-55 | |
| MULTIPLICACION POR DOS CIFRAS | 56-57 | |
| MULTIPLICACION POR TRES CIFRAS | 58-59 | |
| MULTIPLOS DE UN NUMERO | 60 | |
| MINIMO COMUN MULTIPLO | 61 | |
| DIVISION | 62 | |
| TERMINOS DE LA DIVISION | 63 | |
| PRUEBA DE LA DIVISION | 64 | |
| DIVISIONES CON DIVISOR DE UNA CIFRA | 65-66 | |
| DIVIONES CON DIVISOR DE DOS CIFRAS | 67-68 | |
| DIVISORES DE UN NUMERO | 69 | |
| CRITERIOS DE LA DIVISIBILIDAD | 70-71 | |
| MAXIMO COMUN DIVISOR | 72 - 73 | |
| NUMEROS PRIMOS Y NUMEROS COMPUESTOS | 74-76 | |
| III | TRASLACION | 77 |
| REFLEXION | 78 | |
| AREA | 79 | |
| AREA DE UN CUADRADO Y DE UN RECTANGULO | 80 | |
| AREA DE UN TRIANGULO | 81 | |
| FRACCIONES | 82-83 | |
| FRACCION DE UNIDAD | 84 | |
| TERMINOS DE LA FRACCION | 85 | |
| LECTURA DE FRACCIONES | 86 | |
| FRACCION DE UN CONJUNTO | 87-88 | |
| FRACCIONES PROPIAS Y FRACCIONES IMPROPIAS | 89-90 | |
| NUMEROS MIXTOS | 91 | |
| COVERSION DE NUMEROS MIXTOS Y FRACCIONES IMPROPIAS | 92 | |
| FRACCIONES EQUIVALENTES | 93 | |
| COMPLIFICACION DE FRACCIONES | 94-95 | |
| SIMPLIFICACION DE FRACCIONES | 96-97 | |
| COMPARACION DE FRACCIONES | 98-99 | |
| ADICION Y SUSTRACCION DE FRACCIONES | 100-101 | |
| ADICION Y SUSTRACCION DE FRACCIONES DE DIFERENTE DENOMINADOR | 102-103 | |
| SOLUCIONA PROBLEMAS | 104-105 | |
| MULTIPLICACION DE FRACCIONES | 106 - 107 | |
| DIVISION DE FRACCIONES | 108 - 109 | |
| ECUACION | 110 - 111 | |
| PRINCIPIO DE MULTIPLICACION | 112 - 113 | |
| PERMUTACIONES | 114 | |
| COMBINACIONES | 115 | |
| IV | PRINCIPIO DE PROBABILIDAD | 116 - 117 |
| NUMEROS DECIMALES | 120 | |
| FRACCIONES DECIMALES | 120-121 | |
| DECIMAS Y CENTESIMAS | 122-123 | |
| NUMEROS DECIMALES | 124-125 | |
| LECURA DE NUMEROS DECIMALES | 126 | |
| CONVERSIONES | 127 | |
| ORDEN DE NUMEROS DECIMALES | 128 | |
| ADICION DE NUMEROS DECIMALES | 129-130 | |
| SUSTRACCION DE NUMEROS DECIMALES | 131-132 | |
| MULTIPLICACION DE NUMEROS DECIMALES | 133-134 | |
| DIVISION DE UN DECIMAL ENTRE UN NUMERO NATURAL | 135-136 | |
| CUERPOS GEOMETRICOS | 137 | |
| CUERPOS REDONDOS | 138 | |
| POLIEDROS | 139 | |
| VOLUMEN | 140 | |
| UNIDADES DE MEDIDA DE CAPACIDAD | 141 | |
| UNIDADES DE MEDIDA DE MASA | 142 | |
Comentarios
Publicar un comentario